
ASAMBLEA POR UNA AMAZONÍA
LIBRE DE COMBUSTIBLES FÓSILES
¿Quiénes somos?
“Amazonía Libre de Combustibles Fósiles” es un proceso de construcción de una propuesta política y de incidencia, impulsada desde las demandas y propuestas de las nacionalidades y pueblos indígenas amazónicos que resisten en sus territorios y que buscan un futuro post-extractivista en la Amazonía.
El objetivo en el largo plazo es poner fin a la exploración y explotación de petróleo, gas, y de otros extractivismos asociados a la masificación de las energías renovables, desde una visión que prioriza la vida, los derechos colectivos y la autonomía territorial indígena.
Esta propuesta parte de las luchas de los pueblos que han resistido históricamente al extractivismo para proteger su gente, cultura y biodiversidad, construyendo alternativas de vida en toda la cuenca amazónica. De esta manera, se propone crear la primera zona libre de extractivismo del mundo, como un precedente global, con un enfoque de reparación integral de los impactos causados por décadas de explotación fósil.
Amazonía Libre de Combustibles Fósiles, es parte de un trabajo de amplia base social y se articula con campañas y procesos con un objetivo similar. Asimismo, es liderada por diversas organizaciones indígenas de Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil y Colombia como AIDESEP, NAWE, CIDOB, OPIAC y COIAB, entre muchas otras, y apoyada por organizaciones de la sociedad civil regionales e internacionales, entre ellas: el Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático, Grupo de Trabajo Amazónico, ClimaInfo, la iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, Stand Earth, Global Gas and Oil Network, el bloque de Parlamentarios por un Futuro libre de combustibles fósiles, Amazon Watch, 350.org, entre otras.